Diciembre
Fabiana
La nueva dirección de Papá Noel
Elver
Hasta el espacio 05
Esperanza
Melchor, Gaspar y Baltasar
Amparo
----------------------------------------------------------
Amigos
Montse
sábado, 20 de diciembre de 2014
domingo, 30 de noviembre de 2014
Cuentos de diciembre
Maleficio
por Carlos
Cariño
por Ignacio
Los pueblos en la montaña
Esperanza
Debilidad por los días azules
Amparo B.
Llamar a Pablo
Norberto Z.
Cuando vine por primera vez a la ciudad
Jesús
Solicitar clave de acceso al moderador.
por Carlos
Cariño
por Ignacio
Los pueblos en la montaña
Esperanza
Debilidad por los días azules
Amparo B.
Llamar a Pablo
Norberto Z.
Cuando vine por primera vez a la ciudad
Jesús
Solicitar clave de acceso al moderador.
sábado, 1 de noviembre de 2014
Cuentos de noviembre
Secuestro
por Carlos
Payaso
por Fabiana
Reflejos
por Pedro
Confidencias de un insecto
por Esperanza
Cosas
por Norberto
Me bastó un roce
por Susy
Tacones de aguja
por Amparo
Solicitar clave de acceso al moderador.
Algunos de los cuentos presentados se ajustan al ejercicio propuesto.
domingo, 14 de septiembre de 2014
Ejercicio de septiembre
Esta será la base:

Pero vamos a darle una
pequeña vuelta de tuerca. Como hemos tenido algún cuento en el que
había muchas descripciones que no aportaban nada, intentaremos huir de las descripciones directas, vamos a describir físicamente a los personajes, pero sin hacerlo. ¿Y cómo es eso? Pues en lugar de decir “Mariano pesaba 150 kilos”, aprovecharemos que se mueve para decir “al cruzar la puerta rozó las jambas con su enorme cuerpo”. ¿Está claro?
Ejercicio
por Pedro
Ejercicio: Decisiones en falso
por Susy
Ejercicio: El olvido
por Fabiana
Ejercicio
por Ignacio
Ejercicio: La tarta
por Esperanza
Solicitar clave de acceso al moderador: taller05cuentos@gmail.com
Ejercicio
por Pedro
Ejercicio: Decisiones en falso
por Susy
Ejercicio: El olvido
por Fabiana
Ejercicio
por Ignacio
Ejercicio: La tarta
por Esperanza
Solicitar clave de acceso al moderador: taller05cuentos@gmail.com
domingo, 31 de agosto de 2014
Cuentos de septiembre
Ensayo
por Ignacio
El extraño objeto
por María Isabel
Dudas
por Esperanza
Desconcertante café
por Amparo B.
Solicitar contraseña de apertura al moderador.
por Ignacio
El extraño objeto
por María Isabel
Dudas
por Esperanza
Desconcertante café
por Amparo B.
Solicitar contraseña de apertura al moderador.
domingo, 3 de agosto de 2014
Cuentos para trabajar en la primera quincena de agosto
¿Puede un vaso inculpar a un asesino?
María Isabel
¿Cruces?
Norberto
Topless
Amparo
La fuerza de la palabra
Esperanza
Póstumo
Daniel
Solicitar contraseña al moderador.
María Isabel
¿Cruces?
Norberto
Topless
Amparo
La fuerza de la palabra
Esperanza
Póstumo
Daniel
Solicitar contraseña al moderador.
domingo, 20 de julio de 2014
Ejercicio de julio
1. Una historia de cuernos, de
infidelidad, con un final que resulte absurdo por no haber preparado el terreno
para ello.
2. Habrá diálogo obligado en el que
haremos una cosa bien y otra mal. Dejaremos que sean los protagonistas los que
nos muestren la historia a través de lo que dicen, y trataremos de que la forma
de introducir las intervenciones del narrador sea lo más rebuscada posible. Hay
que huir de lo tradicional, nada de “dijo fulanito”, más bien” ladró
Hermenegildo.
Mirta
Liliana
Ignacio
Perfidia
Susy
Solicitar la contraseña al moderador: taller05cuentos@gmail.com
jueves, 3 de julio de 2014
Cuentos para trabajar en julio
Lo que trajo el agua
Mirta Leis
Susy
Lo que señala el norte
Pedro Conde
Demonios y batallas
Ignacio
Sudamérica y las consecuencias
Esperanza
El hombre que escribía versos
María Isabel
La semana que viene
Liliana Savoia
Mirta Leis
Susy
Lo que señala el norte
Pedro Conde
Demonios y batallas
Ignacio
Sudamérica y las consecuencias
Esperanza
El hombre que escribía versos
María Isabel
La semana que viene
Liliana Savoia
jueves, 26 de junio de 2014
Ejercicio
De tapas
En mayo fui a ver a
mi tío al pueblo. Le habían estirpado un tumor hacía unas semanas. Tenía mejor
color de cara que el que esperaba tras la quimioterapia, supongo que gracias a
trabajar en el campo, aunque la sombra de la enfermedad seguía presente. Ni
siquiera el médico consiguió que dejara de hacer ninguna tarea. ¿Quién
atendería los animales y el huerto?
Era un viernes por
la noche, juntos fuimos al paseo, perfilado por una hilera de mesas a cada
lado, todas llenas, no se sabía dónde empezaba una terraza y comenzaba la
siguiente. Mi tío sí. Él se movía como Pedro por su casa. Andaba saludando a
unos y otros y, en cuanto se alejaban, nos contaba su historia. Así, entre tapa
y tapa supimos que al cuñado del alcalde, que tenía una empresa de construcción,
le habían empapelado, que al dueño del bar le había robado su propio hermano,
que el del bar de enfrente había dejado a su mujer por una camarera. Hablaba
encadenando ideas y nombraba a los protagonistas por un mote, lo que complicaba
la comprensión. Su mujer le seguía y apostillaba con algún comentario del tipo:
“¿Has visto cómo va vestido, maño? La camarera sabrá servir cervezas pero no
debe saber planchar” o “¿Has visto que ha pasado su hermano por delante y ni se
han saludao?”.
Me enterneció esa
complicidad que solo se rompió cuando ella fué a pagar y él, tras asegurarse de
que no le veia, me pidió una calada.
“No le digas nada, que luego se mosquea.” Sus ojos brillaban por la
travesura. Creo que era feliz, o al menos, su vida le parecía menos mala que
las de los otros.
Montse Villares
martes, 17 de junio de 2014
Ejercicio
¿TE CONOZCO?
En
ocasiones mis demonios ganan la batalla. En esta pulsión cotidiana entre vida y
muerte me arrojan sobre mis miserias y
sonríen triunfantes.
No podía
fallar. A Gladis la conozco desde, mejor no determinar el tiempo. Debía asistir
a su cumpleaños sin oponerme al sitio elegido. Al considerar el atuendo pensé
en usar una falda larga para marcar diferencias. Y a
último momento recobrando la cordura me decidí por un jean y una remera. Mejor pasar desapercibida.
El ingreso antes de las 23 horas
representaba no pagar entrada, de modo que acordamos con el grupo llegar
temprano. Eso me dio tiempo para observar.
lunes, 16 de junio de 2014
Ejercicio: Continuación, de Esperanza. Sin adjetivos (o casi)
Será
el hecho de que estamos en esa época del año, cuando aprieta el
calor, que me viene a la memoria un viaje que hicimos mi mujer y yo a Sevilla en el mes de Agosto,
experiencia que no quisiera repetir, pues aunque esa ciudad me inspira respeto,
también me causa cierto temor.
Llegamos desde Madrid en el Ave, cogimos un
taxi e indicamos al conductor que nos llevara a un hotel del centro, lo que el señor, muy amable así
hizo. Cómo ya era tarde salimos a cenar a un restaurante próximo, donde
presenciamos un “Tablao Flamenco” que nos animó a recorrer unos cuántos bares más, para saborear la manzanilla del
lugar y aspirar el aire fresco de la noche.
A la mañana siguiente me levanté temprano y
una vez aseado bajé al hall para hojear el
periódico, y comprobar si ocurría algún evento en la ciudad al que nos apetecería asistir, y enseguida subí a decirle a mi
señora que se arreglara, porque después de desayunar íbamos a estar todo el día
ocupados.
Mi mujer se levantó del lecho, y en cuanto
estuvo en pie se tambaleó y cayó sobre la cama sin ánimos de repetir, diciendo.
-Es que este calor me marea. Anda, no te preocupes, sal a ver la
ciudad, yo me levantaré más tarde.-
Cerré bien las ventanas antes de salir y
regulé el aire acondicionado para que ella descansara, y dejé el hotel para dar
un paseo por los alrededores. Dirigí mis pasos hacia el Parque de María Luisa
donde me senté en un banco dispuesto a gozar de unos momentos de paz y
tranquilidad, bajo la sombra de las acacias, y sin saber cómo me quedé dormido.
Yo no había reparado que aquél banco tenía asientos a ambos lados del respaldo
y fue al despertar cuando me percaté de que había otra cabeza al lado de la mía
perteneciente a alguien sentado al otro lado del parapeto.
sábado, 14 de junio de 2014
Ejercicio de junio: cuento sin adjetivos
La lluvia
Por Pedro Conde
Con seis años ya era un maestro en la ciencia del escamoteo. Sus
pies, poseedores de una costra de roña que contrastaba con las plantas, tenían
la virtud de llevarlo, como por arte de magia, allá donde hubiera algo de
valor, y, debido seguramente a ese mismo arte: la magia, ese algo desaparecía
por el agujero de su boca o en sus bolsillos, en los cuales, al registrarle
buscando las pruebas del robo, por aquello de la pobreza y de no querer
ostentar posesiones indignas de su clase social, solo encontraban más agujeros.
En la cara siempre tenía una sonrisa. Le faltaba una paleta de
leche que abandonó su sitio a causa de la lluvia de tortas que le propinó un
vendedor en su frustración por no encontrar el objeto del que le acusó haberle
robarle en la plaza del mercado. Su
encía aún no había fabricado el repuesto.
Ejercicio de junio: cuento sin adjetivos
A este texto se le han quitado todos los
adjetivos, que han sido substituidos por <***> El ejercicio, juego o
trabajo consiste en que cada uno le ponga los adjetivos que mejor le parezcan.
O no los ponga si considera que la frase se basta a sí misma tal y como está,
sin adjetivos ni floripondios. Puede ser interesante al final ver si el
resultado es diferente o sí en definitiva poco importa que se escriba un
adjetivo u otro.
La masajista deslizó las palmas de las
manos sobre la piel, presionando con el peso de su cuerpo. Seguidamente, con
las manos ligeramente ***, amasó la
espalda en un *** movimiento ***. Luisa Fernanda cerró los ojos y trató de
vaciar su mente de toda preocupación ***, sin conseguirlo.
—Relájese —le aconsejó la chica.
Ejercicios de junio: cuentos con un mínimo de adjetivos
EL VENDEDOR
Hoy
el mar parecía una piel, tal era su quietud. Nadé rompiendo esa serenidad que
como una violación hería la inocencia de la mañana. Cuando me cansé el sol
quemaba para permanecer en la arena. Subí al paseo y me senté en uno de los
bancos debajo de una palmera. Un vendedor de collares y relojes me ofreció su
mercancía. Lo miré con atención. Del Senegal por sus rasgos.
martes, 3 de junio de 2014
Cuentos del mes de junio. Primera quincena
Novia de alquiler (ejercicio)
por Montse
Cuento de invierno
por Esperanza
Desde el balcón
por Ignacio
Mi amigo
por Graciela
Cinco puerquitos
por Luis Javier Osorio
Solicitar la contraseña al moderador.
por Montse
Cuento de invierno
por Esperanza
Desde el balcón
por Ignacio
Mi amigo
por Graciela
Cinco puerquitos
por Luis Javier Osorio
Solicitar la contraseña al moderador.
martes, 20 de mayo de 2014
Kjell Askildsen, el recomendado del mes

domingo, 11 de mayo de 2014
sábado, 19 de abril de 2014
Ejercicio de abril
Consigna: "Escribamos un
texto en el que los adjetivos empalaguen. Un texto en el que, incluso el autor,
que normalmente es el crítico más ciego, reniegue de semejante escrito".
Llevo toda la semana con dolor de muelas ya que el
dentista me está hurgando por ahí, seguro que es por eso que me ha salido este
texto sobre un tema tan alegre. A pesar del tema festivo me he divertido
escribiéndolo, y me ha salido de forma más fluida que cuando trato de escribir
algo serio. Seguro que es porque me he quitado la presión esa de tengo que
presentar algo y no quiero que me destrocen el texto y el ego con sus críticas.
Se me ha aliviado el dolor, tiene que ser porque lo de escribir es terapéutico,
más de una vez he escuchado eso, no creo que tenga nada que ver el calmante que
me he tomado a primera hora: todos sabemos que la medicina es un bulo con el
que nos sacan el dinero y en que nos engañan para usarnos de conejillos de
indias. Llevaba bastante tiempo sin escribir nada nuevo, solo intentaba
arreglar algunas cosas viejas, sin arreglo, la verdad, y me ha servido para
reencontrarme con el placer que me produce escribir. Cuando me pase un tiempo
callado, a ver si se acuerdan de recordármelo.
En el velatorio
Un pesado cortinón de colores veraniegos cubre la
amplia puerta. En el interior de la casa el ambiente rechaza el calor del
verano. La penumbra azarosa, el fresco penetrante, los murmullos temerosos y el
lejano llanto de una madre rota pintan la escena de la antesala de la muerte.
En la primera habitación un corro de sillas disparejas dispuestas contra las
paredes blancas soportan el peso de las mujeres más viejas, las jóvenes
aprovechan los escasos huecos para apoyarse en los muros encalados. Cuando la
nueva visita asoma por la puerta se hace un silencio de curiosidad que una vez
satisfecho se transforma de nuevo en un murmullo cargado de dolor y miedo con
tintes de resignación ante las injusticias de la vida amarga de los hombres.
miércoles, 16 de abril de 2014
Ejercicio de abril
Consigna: "Escribamos un texto en el que los adjetivos empalaguen. Un texto en el que, incluso el autor, que normalmente es el crítico más ciego, reniegue de semejante escrito".
INQUISICIÓN INOFICIOSA
INQUISICIÓN INOFICIOSA
por Graciela
En forma inesperada, imprudente, el infractor
realiza una brusca maniobra sin poder evitar el impacto. Impávida ante
semejante incompetencia solicito su identidad para el seguro. ¡Irreflexivo! -lo
increpo.
-¡Que
inconveniente!-pensé. Bueno, al menos salí ilesa…Aunque, a pesar de
todo, no pude menos que pensar en la muerte y hasta pude verme: inerte,
exánime, inmóvil; tal fue el julepe que me produjera la ineficacia del infeliz individuo.
La impacción me llevó a
idear algo insólito, sobretodo viniendo
de mi, siempre tan inalienable. Haría
una encuesta de opinión: ¿que ven
cuandome ven? Saber irrevocablemente qué se pensaba sobre mí. Y luego,
cuando la parca me volviera incorpórea, impalpable: develar la incógnita: Quién
es quién.-
Inaudito, aunque probable, pensé. Estaba
convencida de que a solas, aquellos intrigantes que dicen conocerme emitirían sin dudarlo, variadas injurias
sobre ésta (la que suscribe) ilustre
incrédula.
Aunque impensado y mediante una indagación, conocer quien soy para los otros, mis iguales, me
provocó una cierta hilaridad. Y aunque al principio lo desechépor irrealizable
y quimérico, impetuosa como siempre lo
he sido, imprimí un modelo con interrogantes: debían calificar la importancia,
la influencia que ejercía sobre aquellos inimitables desconocidos. Me creía impoluta, dando siempre una
imagen
que consideraba inmaculada, digna de imitar… Modelo ideal para mi progenie imberbe. ¡Un ídolo!
¡Qué
ilusa! Desde la considerable altura de mi inanidad, ignoraba que estaba
saltando al vacío.
Interesantes,
jugosas las respuestas cosechadas. No tan lejanas de lo esperado:
Impecable, dijeron. Intachable. Imponderable. Inobjetable. Sólo algunos de los
adjetivos impartidos. Serena, imperturbable, recogí las impresionantes
respuestas y regresé impertérrita a mi Imperio.
El tiempo, impiadoso transcurrió, incalculable.
Un día, para mi infortunio, hube de
morir.Inconsolable, traté de resistirme. La excusa era que dejaba la tarea
incompleta. Pero, la partida estaba dispuesta.
¡Inclementes, inhumanos! – me desgañitabaqueriendo impugnar la decisión.
Incuestionable.
Un virus infeccioso, incurable,
incursionó en mi sangre y poco me permitió indagar. Inabordable como siempre se supo que lo era: la parca me
llevó. Sentí tal impotencia contra la inesperada, aunque la seguí, qué
insultos injuriosos salían de mi boca, impuros, inadmisibles aún para mi, siempre
tan imparcial. Hasta llegué a
ofrecer incalculable efectivo por su
indulgencia. Imperturbable, harta quizás de esta rutina, sólo me llevó.-
¡Ignorante, iletrada!-vociferaba: ¡todo
lo que podrías hacer con mi inestimableoferta!
lunes, 14 de abril de 2014
Ejercicio de abril
USO ABUNDANTE DE ADJETIVOS
AMOR DE VERANO
por Mirta Leis
Eran las tres de
la tarde cuando te vi pasar. Los dioses del Olimpo se sentirían envidiosos de
tu apolíneo cuerpo. La bermuda verde dibujaba con precisión cada una de las líneas
armoniosas de su increíble y armoniosa figura masculina. La redondez de las
nalgas, firmes y torneadas, atraía las miradas de las muchachas que, cual
lagartos, adoraban al rey sol sobre la dorada y fina arena de la playa.
Todo él era
perfecto: su boca, la insipiente barba, el suave cabello y aquellos ojos, de un
profundo color café, que estaban al desnudo bajo los rayos del astro rey, que a
esa hora de la siesta, parecía brillar mucho más que de costumbre.
Sentía la fresca
caricia de las olas con su inquieto ir y venir meciéndome las pernas. El viento
había cesado en su desbocada y loca tarea de derribar las verdes hojas de los
árboles de verano y se empeñaba en enmarañar mis lacios cabellos rubios.
Por un instante su
mirada errante se posó en mis ojos; casi sin aliento sonreí feliz.
La huella de sus
pasos sobre la arena mojada marcaba el magnífico sendero dorado de mis sueños:
avanzaba hacia mí.
Un torbellino de
sensaciones se apoderó de mi cuerpo y puso mis sentidos en estado de increíble
éxtasis…venía directo hacia mí. De pronto, el agua antes fresca, parecía bullir
sobre mis piernas, una agradable caricia etérea sacudía mis entrañas erizándome
la piel de pies a cabeza. Me miraba a mí, yo era Eva, la única mujer, la imagen
de la seducción y el pecado.
Cada vez estaba
más cerca; pocos pasos me separaban de la gloriosa dicha de entablar un
amistoso diálogo con el hombre de mis sueños, con el príncipe encantado de la
playa, con el apuesto ejemplar de Adán.
Cerré un instante
los ojos para tratar de contener mis insaciables deseos y concentré mis sentidos
a la espera de sus primeras palabras…
-Perdón-me dijo
al rozarme el costado izquierdo empujado por una ola. Temblé, y en el mismo
instante en que iba a contestarle con mi mejor sonrisa, sus manos, de delgados
dedos bronceados, se perdieron sobre el largo cabello rubio del muchacho de
zunga azul que estaba justo a mi lado.
domingo, 13 de abril de 2014
Ejercicio de abril
Consigna: "Escribamos
un texto en el que los adjetivos empalaguen. Un texto en el que,
incluso el autor, que normalmente es el crítico más ciego, reniegue de
semejante escrito".
Ejercicio de Ignacio
Me voy a dar un atracón de adjetivos hasta que se me
indigesten y me ponga a vomitar, me dije; pero no me sucedió nada de eso, antes
al contrario empecé a sentir una especie de exaltación embriagadora, como si
los adjetivos estuvieran empapados en cognac o en whisky: sus vapores intensos
y perfumados se me colaban por los agujeros de la nariz inundándome los
pulmones. Cuantos más adjetivos escribía, más necesitaba escribir. Mi mujer me
miraba inquieta: ¿qué te pasa, Ignacio?, tienes los ojos brillantes de fiebre y
la respiración agitada, ¿no te habrás metido un chute de vete tú a saber qué
porquería? Son adjetivos, le dije. No sabía que produjeran adición. Ayúdame por
favor. Me llevó a consulta y el facultativo que me atendió meneó la cabeza
preocupado ¿A quién se le ocurre hacer un uso tan inmoderado de los adjetivos?
¿Se ha vuelto loco? Tendremos que ingresarle durante unos días para someterle a
una cura de desintoxicación. Le advierto
que la Seguridad Social no corre con los gastos en caso de enfermedad por
imprudencia temeraria. Necesito su tarjeta de crédito.
Así que ahora estoy enfermo y arruinado. Cuando salga del
nosocomio pienso contratar a un abogado y presentar una demanda contra el
taller por atentado contra mi integridad física, contra mi salud mental y
contra mi felicidad conyugal. Hay que exigir responsabilidades.
Crónica
de sociedad
En la iglesia parroquial de Nuestra Señora de los Milagros,
ricamente engalanada, contrajeron cristiano matrimonio el señor don Mariano R.
y la agraciada señorita de origen teutón Doña Ángela M.
Ofició la ceremonia don Antonio María SJ quien, con
anterioridad y gracias a la privilegiada situación que ocupa en los tribunales
eclesiásticos competentes, había obtenido todas y cada una de las dispensas
necesarias.
Con mano temblorosa, firmaron el acta como testigos
destacados y venerables estadistas; pudimos reconocer entre otros (a pesar de
lo deteriorados que estaban por la edad o por el alcohol) al Zar de todas las
Rusias, Boris Esputo; al vaquero americano, Billy el Becario; al Cavaliere
italiano, Casanova, cuya presencia fue una de las más aplaudidas por ir
acompañado de una despampanante modelo de firmes muslos y exuberante pechera.
Cameron de la Isla entonó desde el coro los salmos y las loas de rigor.
Sus Altezas Reales, los Reyes de España, desgraciadamente,
no pudieron acompañar a los desposados por hallarse cazando elefantes salvajes
en los lejanos confines del África austral.
Esta ausencia causó hondo pesar entre todos los asistentes
En el emotivo momento de darse el sí, hubo de intervenir
como intérprete el conocido escritor, académico y futuro Premio Nobel, don
Javier Marías, ya que ninguno de los dos
contrayentes es capaz de hablar con la necesaria fluidez el idioma del otro.
La sana alegría que debía estallar a la salida de la iglesia
fue empañada por una ruidosa
manifestación de alborotadores profesionales que gritaron insultos soeces,
trataron de agredir a los atemorizados contrayentes y desplegaron enormes y
horribles pancartas con consignas políticas y reivindicaciones absurdas de
marcado tinte bolchevique. Gracias a Dios Todopoderoso, la fuerza pública,
sabiamente dirigida por sus agudos mandos, y utilizando los medios
adecuados, procedió de forma contundente
a despejar la amplia plaza de la iglesia y sus más próximos aledaños poniendo
fin al bochornosos espectáculo
Después de la ceremonia religiosa, los nuevos y jóvenes
esposos, a quien deseamos larga felicidad, emprendieron costoso viaje a las
islas Malvinas, actualmente bajo férrea soberanía inglesa, no sin antes hacer
una escala en Gibraltar (¡Gibraltar español!) y otra en el conocido coto de
Doñana donde la Ilustre Dama pudo admirar varios soberbios especímenes, típicos
de la más genuina fauna ibérica: machos, ciervos, pardillos, ardillas, etc
Nuestros queridos lectores nos perdonarán si no publicamos
fotos de la ceremonia nupcial ni de la alegre fiesta campera que fue ofrecida
en honor de los miles de ilustres invitados. Ambos contrayentes tienen firmado
un contrato exclusivo y millonario con el suplemento dominical de un conocido
rotativo (callamos su nombre porque no queremos dar alas a la competencia y más
si esta es desleal). Cuando nuestro humilde reportero quiso hacer acto de
presencia en dicha fiesta campera, portando bien a la vista su carné
profesional, los brutales y fornidos guardaespaldas que custodiaban la entrada
del cortijo le impidieron el paso, aduciendo que obedecían órdenes estrictas.
Y, ante la educada pero firme insistencia de nuestro colaborador, procedieron a
destrozarle el valioso material que portaba consigo. Acto seguido le dieron de
hostias, como consta en el certificado que obra en nuestro poder y en el parte
médico oficial que publicó el Hospital del Niño Jesús de Huelva, donde fue
atendido de múltiples y graves contusiones.
Al margen de estos lamentables sucesos, fuentes generalmente
bien informadas pretenden que la desposada, la que fuera el Terror de los
Países del Sur, tiene ya muy apolilladas las neuronas, no se entera de nada y
cree que ha contraído matrimonio con Gegis Khan. Las mismas verídicas fuentes
señalan que el esposo, no habiendo podido cumplir con el débito conyugal, gestiona el alquiler de una severa celda
monacal en el monasterio imperial de Yuste donde piensa retirarse con su mujer
después de haber repartido entre los pobres los cuantiosos bienes muebles e
inmuebles que ambos poseen.
miércoles, 2 de abril de 2014
Cuentos de abril
Tiempos de amor
Graciela
La cíclica historia
Pedro C.
Café para todos
Félix
Solicitar clave de acceso al moderador.
Graciela
La cíclica historia
Pedro C.
Café para todos
Félix
Solicitar clave de acceso al moderador.
1. Este es un taller privado y gratuito donde uno puede compartir sus propios cuentos y comentar los de los demás.
2. Los trabajos se publican a principios de cada mes.
3. Los comentarios se envían directamente al foro (grupo de yahoo).
4. Al publicar un cuento se lo está exponiendo a la crítica de los demás. Es necesario estar dispuesto a recibir todo tipo de comentarios.
5. La crítica debe ser constructiva e instructiva. Debería poder orientar al autor a mejorar su obra.
6. La crítica que más ayuda es la sincera, no la halagadora.
7. Dar y recibir. Algunos llegan buscando lectores, deseosos de recibir un puñado de consejos, pero poco y nada es lo que comentan. El taller no funciona así. Los participantes deben comentar los cuentos de la lista presentada regularmente y deberán esforzarse en dar calidad a sus comentarios.
8. Los ejercicios, propuestos por el moderador, son presentados en la segunda quincena de cada mes. Cada autor puede enviar un cuento por mes, de tema libre, y un cuento temático para el ejercicio quincenal.
9. La obra no necesariamente tiene que estar concluida. Se permite presentar una parte, para ver qué opinan los demás.
10. La mayoría de los cuentos poseen clave de apertura. La clave es remitida por el moderador a los integrantes del taller.
DIRECCIONES ÚTILES:
Para el envío de cuentos destinados al blog: taller05cuentos@gmail.com
Los comentarios se envían directamente al foro: tallerliterario05@yahoogroups.com
2. Los trabajos se publican a principios de cada mes.
3. Los comentarios se envían directamente al foro (grupo de yahoo).
4. Al publicar un cuento se lo está exponiendo a la crítica de los demás. Es necesario estar dispuesto a recibir todo tipo de comentarios.
5. La crítica debe ser constructiva e instructiva. Debería poder orientar al autor a mejorar su obra.
6. La crítica que más ayuda es la sincera, no la halagadora.
7. Dar y recibir. Algunos llegan buscando lectores, deseosos de recibir un puñado de consejos, pero poco y nada es lo que comentan. El taller no funciona así. Los participantes deben comentar los cuentos de la lista presentada regularmente y deberán esforzarse en dar calidad a sus comentarios.
8. Los ejercicios, propuestos por el moderador, son presentados en la segunda quincena de cada mes. Cada autor puede enviar un cuento por mes, de tema libre, y un cuento temático para el ejercicio quincenal.
9. La obra no necesariamente tiene que estar concluida. Se permite presentar una parte, para ver qué opinan los demás.
10. La mayoría de los cuentos poseen clave de apertura. La clave es remitida por el moderador a los integrantes del taller.
DIRECCIONES ÚTILES:
Para el envío de cuentos destinados al blog: taller05cuentos@gmail.com
Los comentarios se envían directamente al foro: tallerliterario05@yahoogroups.com
lunes, 10 de marzo de 2014
Ejercicio para el mes de marzo 2014
Aviso clasificado
Supongamos que contratas el servicio del clasificado. Debes narrar tu experiencia.
El cuento puede estar escrito en primera o tercera persona.
Plazo de entrega: 15 de marzo.
Ejercicio de Ignacio:
domingo, 2 de marzo de 2014
domingo, 23 de febrero de 2014
Ejercicio: Bocado agridulce
A finales del año pasado, durante la vigesimoprimera feria internacional del cuero y el calzado
que se realizó en Buenos Aires, Argentina, se conocieron Isabel y Roberto.
"Amor a primera vista” —Parecía el inicio de una historia feliz—
Ella, una joven y encantadora dama, dedicada al negocio de la moda.
Trabajaba como representante de ventas de una firma comercial ubicada en Centroamérica, en donde residía
con sus padres. Había asistido a la feria para conocer las últimas creaciones y
relacionarse con personas vinculadas al gremio.
Roberto, era un hombre casado, padre de dos pequeños, excelente
trabajador y exitoso comerciante en la industria del calzado. Tenía su propia
marca y había logrado una buena reputación. Residía en la ciudad de Temperley,
situada a veinticinco kilómetros de Buenos Aires.
domingo, 2 de febrero de 2014
Cuentos de febrero
Truco
Autor: Chelo
Ella no come nada
Autora: Graciela
Episodio
Autor: Daniel
El zumo de mango
Autora: María Isabel
Solicitar clave de acceso al moderador.
Autor: Chelo
Ella no come nada
Autora: Graciela
Episodio
Autor: Daniel
El zumo de mango
Autora: María Isabel
Solicitar clave de acceso al moderador.
1. Este es un taller privado y gratuito donde uno puede compartir sus propios cuentos y comentar los de los demás.
2. Los trabajos se publican a principios de cada mes.
3. Los comentarios se envían directamente al foro (grupo de yahoo).
4. Al publicar un cuento se lo está exponiendo a la crítica de los demás. Por ende, es necesario estar dispuesto a recibir todo tipo de comentarios.
5. La crítica debe ser constructiva e instructiva. Debería poder orientar al autor a mejorar su obra.
6. La crítica que más ayuda es la sincera, no la halagadora.
7. Dar y recibir. Algunos llegan buscando lectores, deseosos de recibir un puñado de consejos, pero poco y nada es lo que comentan. El taller no funciona así. Los participantes deben comentar los cuentos de la lista presentada regularmente y deberán esforzarse en dar calidad a sus comentarios.
8. Los ejercicios, que propone el moderador, son presentados en la segunda quincena de cada mes. Cada autor puede enviar un cuento por mes, de tema libre, y un cuento temático para el ejercicio quincenal.
9. La obra no necesariamente tiene que estar concluida. Se permite presentar una parte, para ver qué opinan los demás.
10. La mayoría de los cuentos poseen clave de apertura. La clave es remitida por el moderador a los integrantes del taller.
DIRECCIONES ÚTILES:
Para el envío de cuentos destinados al blog: taller05cuentos@gmail.com
Los comentarios se envían directamente al foro: tallerliterario05@yahoogroups.com
2. Los trabajos se publican a principios de cada mes.
3. Los comentarios se envían directamente al foro (grupo de yahoo).
4. Al publicar un cuento se lo está exponiendo a la crítica de los demás. Por ende, es necesario estar dispuesto a recibir todo tipo de comentarios.
5. La crítica debe ser constructiva e instructiva. Debería poder orientar al autor a mejorar su obra.
6. La crítica que más ayuda es la sincera, no la halagadora.
7. Dar y recibir. Algunos llegan buscando lectores, deseosos de recibir un puñado de consejos, pero poco y nada es lo que comentan. El taller no funciona así. Los participantes deben comentar los cuentos de la lista presentada regularmente y deberán esforzarse en dar calidad a sus comentarios.
8. Los ejercicios, que propone el moderador, son presentados en la segunda quincena de cada mes. Cada autor puede enviar un cuento por mes, de tema libre, y un cuento temático para el ejercicio quincenal.
9. La obra no necesariamente tiene que estar concluida. Se permite presentar una parte, para ver qué opinan los demás.
10. La mayoría de los cuentos poseen clave de apertura. La clave es remitida por el moderador a los integrantes del taller.
DIRECCIONES ÚTILES:
Para el envío de cuentos destinados al blog: taller05cuentos@gmail.com
Los comentarios se envían directamente al foro: tallerliterario05@yahoogroups.com
miércoles, 29 de enero de 2014
Ejercicio para el 15 de febrero
Dos noticias. En ambas hay cabos sueltos, datos no revelados. La idea es elegir una de las noticias y escribir un cuento. En el caso uno, deberás desarrollar tu ficción sin eludir la respuesta a esta pregunta: ¿Qué le sucedió al comerciante? Para el caso dos, la pregunta es: ¿Cómo fue el encuentro y la convivencia entre madre e hijo?
Apareció sano y salvo el
comerciante de Temperley
Roberto
Pardi estaba acostado en el pasto frente a la Torre de los
ingleses. Estaba desaparecido hace una semana.
Roberto Pascual Pardi, el comerciante que estaba desaparecido desde hace
una semana, fue encontrado frente a la torre de los ingleses en Retiro.
La Policía Metropolitana encontró al comerciante acostado sobre el
pasto, y según los primeros datos no tiene lesiones visibles. Pardi fue
trasladado al Hospital Gutiérrez donde le hacen estudios médicos para saber qué
es lo que pasó. El comerciante ya había estado desaparecido todo un día el 14
de enero y ahora faltaba de su casa desde el 18 de este mes.
Este fin de semana, la familia realizó una movilización en el Obelisco
para pedir por su aparición.
En el marco de la movilización, su hijo había encontrado la camioneta de
su padre en un estacionamiento subterráneo cuando fue a dejar su propio
vehículo.
27 de enero de 2014
Fuente: JusticiaCero.com
Buscó a su hijo durante 17 años y lo perdió todo
Una madre recolectó basura, lavó
platos, pidió prestado, durmió en parques y recorrió diez provincias. Mirá qué
pasó cuando lo encontró.
Ye
Jinxiu, una mamá china, buscó durante 17 años a su hijo, secuestrado en 1993.
En su incansable búsqueda lo perdió todo: su casa, su familia, su esposo y cada
cosa que supo conocer antes de que le arrebataran a su niño.
Recorrió
diez provincias, después de que el nene de seis años desapareciera. Recolectó
basura, lavó platos, pidió prestado y durmió en parques. Casi muere antes de
que su marido le implorara que se detuviera. Pero finalmente él también se fue.
Pero
la tenacidad de Ye dio sus frutos y encontró a su hijo. Y cuando se reencontraron,
él ni siquiera la abrazó. Apenas se quedó con ella un año y también se marchó.
Y nunca más supo de él desde entonces. Pasaron dos años.
“No
me arrepiento", dice de todas formas. "Cómo vive (mi hijo) su vida
depende de él. Cuando tu hijo desaparece no podes parar de buscarlo”, dice
ahora, a los 59 años, convertida en una "sin techo" y sola otra vez.
Ye
vaga por las calles de Fuzhou en la costa Este de china ayudando a otras
familias a encontrar a sus hijos, dedicando su salud maltrecha en lo que ya
sabe es en gran medida una causa perdida.
Muchos niños son robados en las regiones más pobres de China y vendidos a familias en la próspera costa Este.
Muchos niños son robados en las regiones más pobres de China y vendidos a familias en la próspera costa Este.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)